Entendiendo la Visa Emprendedora de España

La Ley 14/2013 de España, también conocida como Ley de Iniciativas Emprendedoras e Internacionalización, introdujo el Visado Emprendedor para atraer talento e innovación. Este visado apoya a personas que buscan establecer negocios innovadores y, al mismo tiempo, contribuir a la economía española. La guía explica quiénes cumplen los requisitos, cómo solicitarlo y sus beneficios.
Puntos clave
- Propósito y elegibilidad de la visa de emprendedor: La visa de emprendedor de España ofrece residencia a emprendedores no pertenecientes a la UE que propongan negocios innovadores que proporcionen beneficios económicos al país, requiriendo un plan de negocios viable y aprobado.
- Beneficios del visado e inclusión familiar: Los solicitantes seleccionados pueden obtener la residencia, con vías para obtener la residencia de larga duración y la ciudadanía. Los familiares directos (cónyuge, hijos, dependientes) pueden reunirse, residir y trabajar legalmente en España, lo que facilita una integración más fluida.
- Estrategias de ahorro inteligente: Para ahorrar dinero mientras vive en España, utilice el transporte público, compre en mercados locales, adopte prácticas de eficiencia energética en el hogar y elija opciones gastronómicas locales en lugar de lugares turísticos.
- Disponibilidad de apoyo financiero: Aproveche los programas de ayuda financiera como subvenciones (BECAS), asistencia para el alquiler y descuentos en las contribuciones a la seguridad social, especialmente beneficiosos para trabajadores autónomos y emprendedores.
Obtén tu lista de verificación de reubicación personalizada, orientación paso a paso y acceso a nuestra aplicación completa de inmigración.
¿Qué es la Visa de Emprendedor?
El Visado de Emprendedor facilita la entrada y la residencia a personas de fuera de la Unión Europea (UE) que deseen desarrollar un negocio innovador y con impacto económico en España. También facilita la reagrupación familiar y ofrece un proceso simplificado para obtener la residencia y la ciudadanía. Las recientes modificaciones de 2022 amplían aún más sus beneficios.
¿Para quién es?
Este visado está diseñado para:
- Emprendedores con ideas de negocio innovadoras.
- Fundadores de startups que deseen establecerse en España.
- Profesionales del sector empresarial que contribuyan al avance tecnológico o científico de España.
- Trabajadores remotos (introducidos en las disposiciones de la Visa para Nómadas Digitales de 2022).↗
Requisitos generales
Para optar al puesto, necesitas:
-
Plan de Negocio Innovador: Demuestra potencial económico e innovación.
-
Aprobación de la UGE: La Unidad de Grandes Empresas y Grupos Estratégicos debe validar tu plan.
-
Medios Financieros: Acreditación de autosuficiencia durante la fase inicial equivalente al 100% del IPREM (2025: 600 € al mes), 150% si te mudas con tu cónyuge o pareja de hecho (900 € al mes) y 50% adicional por cada persona a cargo (300 € al mes).
-
Seguro Médico: Cobertura pública o privada vigente de una entidad española.
-
Sin Antecedentes Penales: Sin antecedentes penales en los últimos dos años (antes cinco).
Cómo aplicar
Hay varios pasos:
-
Prepara tu Plan de Negocio: Céntrate en la innovación y el impacto económico.
-
Preséntalo a la UGE: Incluye la documentación necesaria para la certificación. Desde 2022, ENISA↗ evalúa las actividades emprendedoras.
-
Solicitud de Visado: Solicítalo en un consulado español o presenta una solicitud combinada de visado y autorización.
-
Llegada a España: Finaliza las solicitudes de residencia y obtén tu tarjeta TIE.↗
Las actualizaciones recientes agilizan la solicitud simultánea de visado y autorización de residencia.
Documentación necesaria
Los documentos esenciales incluyen:
- Plan de negocios detallado.
- Pasaporte válido para toda la estancia.
- Comprobante de recursos económicos, como extractos bancarios.
- Seguro médico vigente.
- Certificado de antecedentes penales sin antecedentes penales, traducido al español.
- Para familiares: comprobante de parentesco (por ejemplo, certificado de nacimiento o matrimonio).
Importante: Todos los documentos en idiomas extranjeros deben traducirse y legalizarse si es necesario.

Período de renovación
El visado tiene una validez de tres años (anteriormente dos) y es renovable por dos años, siempre que:
- Mantenga la actividad empresarial.
- Cumpla con los requisitos financieros y de seguro (puede solicitar un seguro médico público).
- Residir en España al menos seis meses al año.
Normas fiscales para emprendedores
- Residencia fiscal: Se establece si la estancia es superior a 183 días al año.
- Impuesto de sociedades: La tasa general es del 25%, con una tasa reducida del 15% para startups en sus dos primeros años de rentabilidad.
- Impuesto sobre la renta: Las tasas progresivas oscilan entre el 19% y el 47%.
Camino hacia la residencia permanente y la ciudadanía
La Visa de Emprendedor ofrece una vía para:
-
Residencia Permanente: Tras cinco años de residencia legal, siempre que se cumplan los requisitos.
-
Ciudadanía: Tras diez años, o dos para ciertas nacionalidades (p. ej., latinoamericanas, andorranas). Los solicitantes deben demostrar integración en la sociedad española y dominio del idioma.
Get your personalized relocation checklist, step-by-step guidance, and access to our complete immigration app.
Preguntas frecuentes

Gerard B.
¡Un expatriado que lo ha hecho, para que tú no tengas que hacerlo!
Tras pasar años en España y gastar miles de euros en abogados, asesores fiscales y solicitudes de residencia, Gerard se da cuenta de que hacerlo uno mismo suele ser más fácil, económico e igual de efectivo. Gerard es un expatriado con la misión de ayudar a otros a evitar los mismos costosos errores. Al crear LiveLoveSpain, Gerard busca compartir experiencias de primera mano, consejos prácticos y muchos momentos de "¿Por qué nadie me lo había dicho?". Ya sea para declarar impuestos, entender los visados o simplemente dominar el arte de la sobremesa, está aquí para ayudar a otros expatriados a integrarse sin problemas y sin arruinarse.