Empadronamiento en España: qué es, por qué es importante y cómo registrarse

El empadronamiento es el registro oficial de tu domicilio en el Ayuntamiento de España. Obligatorio según el artículo 15 de la Ley 7/1985, es imprescindible para acceder a algunos servicios públicos, solicitar la residencia y acreditar tu estancia. Tanto si eres ciudadano, residente temporal o inmigrante indocumentado, esta guía te muestra cómo empadronarte paso a paso.
Puntos clave
- El empadronamiento es legalmente obligatorio para cualquier persona que viva en España más de 183 días al año.
- La inscripción se realiza en el Ayuntamiento de su lugar de residencia actual.
- Los residentes no comunitarios sin autorización de larga duración deberán renovar su registro cada 2 años (según RDL 6/2023).
- Puedes registrarte incluso sin contrato de alquiler mediante autorización de un residente o de asistencia de servicios sociales.
- El trámite es gratuito y la hoja padronal es el formulario necesario para iniciarlo.
Obtén tu lista de verificación de reubicación personalizada, orientación paso a paso y acceso a nuestra aplicación completa de inmigración.
¿Qué es el empadronamiento y por qué es importante?
El empadronamiento es el proceso de empadronamiento y registro en el padrón municipal de su lugar de residencia. Está regulado por la Ley 7/1985, el RD 1690/1986 y aclarado por la Resolución de 29 de abril de 2020. El registro es OBLIGATORIO y también es necesario para:
- Solicitar o renovar su TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero)
- Acceder a la sanidad y educación públicas
- Acreditar la residencia para arraigo, residencia permanente, ciudadanía o validación del permiso de conducir
- Inscribirse en el registro municipal de parejas de hecho
Obligación Legal de Registrarse para Empadronamiento
El Artículo 15 de la Ley 7/1985 exige que todos los residentes en España se empadronen en el municipio donde residan la mayor parte del año. Esto aplica a:
- Ciudadanos españoles
- Ciudadanos de la UE
- Ciudadanos extracomunitarios (con o sin estatus legal)
El padrón es puramente administrativo. No modifica la situación migratoria.
¿Quién puede registrarse para el empadronamiento?
Toda persona que resida en España durante más de 6 meses (más de 183 días para ser exactos) al año debe registrarse. Esto incluye:
- Ciudadanos y residentes legales
- Estudiantes y trabajadores temporales
- Inmigrantes indocumentados (sí, pueden y deben registrarse)
Esto se confirma en las instrucciones oficiales del INE de 2020.
¿Qué documentos necesitas para el registro del Empadronamiento?
Necesitará lo siguiente:
- Documento de identidad válido (pasaporte, NIE o TIE)
- Comprobante de domicilio, como:
- Contrato de alquiler con sus datos
- Factura de servicios (agua, luz, gas o internet) a su nombre
- Escritura de propiedad (para propietarios)
- Carta de autorización e identificación del residente principal (si no es el arrendatario)
- Hoja padronal (el formulario de empadronamiento de su ayuntamiento, que puede encontrar en la página web del ayuntamiento)
Cómo registrarse: paso a paso
- Reserva una cita en tu Ayuntamiento (en línea o llamando al 010).
- Reúne tus documentos: DNI, comprobante de domicilio, hoja padronal.
- Asiste a la cita, firma el formulario y presenta tus documentos.
- Solicita tu certificado de empadronamiento o volante.
En algunos municipios, el certificado se emite inmediatamente. En otros, se envía por correo postal o electrónico.
¿Cuál es la vigencia del Empadronamiento y cuándo conviene renovarlo?
Para la mayoría de las personas, el empadronamiento no caduca a menos que cambie de domicilio. Sin embargo, según el RDL 6/2023, los ciudadanos extracomunitarios sin residencia de larga duración deben renovar su empadronamiento cada 2 años. Si no se renueva, podrían ser dados de baja automáticamente del padrón municipal sin previo aviso. Las autoridades locales deben notificar a las personas afectadas con 3 meses de antelación.
🔄 Cómo renovar el empadronamiento:
Los métodos de renovación varían según la ciudad y dependen de si sus datos han cambiado. Las opciones más comunes incluyen:
- En línea: Disponible si sus datos personales o domicilio no han cambiado y dispone de un certificado digital (Certificado Digital), DNI electrónico (DNIe) o Cl@ve.
- Presencialmente: Siempre puede renovar visitando su ayuntamiento. Normalmente se requiere cita previa.
- Por teléfono: Algunos municipios permiten solicitar la renovación o el certificado llamando al teléfono de atención al ciudadano (normalmente el 010).
🏙️ Ejemplos de ciudades
Ciudad | Métodos de renovación |
---|---|
Madrid | Online a través de sede.madrid.es↗ utilizando Cl@ve o Certificado Digital |
Barcelona | Online a través de seuelectronica↗ o con cita previa |
Valencia | Online a través de sede.valencia.es↗ o presencialmente con cita previa |
Sevilla | Renovación presencial con cita previa a través de sevilla.org↗ |
Zaragoza | Reserva online a través de zaragoza.es↗; servicio telefónico disponible en algunos casos |
Málaga | Online, por teléfono o presencialmente a través de sede.malaga.eu↗ según tu caso |
💡 Consulta siempre la página web de tu ayuntamiento para conocer los procedimientos y requisitos de elegibilidad actualizados.
¿Cuál es la diferencia entre empadronamiento y hoja padronal?
El empadronamiento se refiere al acto de registrarse como residente en España. La hoja padronal es el formulario que se utiliza para solicitarlo. Una vez enviado y aprobado el formulario, recibirá un certificado que confirma su registro.
Volante vs Certificado de Empadronamiento
- Volante: Un resumen básico para uso general.
- Certificado: Un documento legalmente válido para inmigración, escolarización, servicios sociales o registro de pareja de hecho.
Solicite el certificado si lo utiliza para trámites oficiales.
¿Qué pasa si no estás en el contrato de arrendamiento?
Aún puede registrarse. Solicite al arrendatario o propietario:
- Una carta de autorización firmada (el Ayuntamiento suele proporcionar una plantilla)
- Una copia de su documento de identidad
- Una factura reciente que demuestre que residen allí
Asistir juntos a la cita suele ser útil.
¿Qué pasa si no tienes una dirección fija?
Sigues teniendo derecho a registrarte. En estos casos:
- Los Servicios Sociales pueden verificar que resides habitualmente en la zona.
- Emitirán un informe e indicarán un domicilio válido (aunque sea informal).
- Ese domicilio debe ser utilizable para comunicaciones oficiales.
Esto está autorizado por la Resolución del INE de 29 de abril de 2020.
¿Qué pasa si el propietario se niega a permitirle registrarse?
Si reside legalmente, puede empadronarse. El padrón no es un registro de la propiedad ni de impuestos y no afecta al propietario.
Si el arrendador sigue negándose:
- Explíquele la ley y su derecho a empadronarse.
- Solicite ayuda a los servicios sociales o presente pruebas alternativas (por ejemplo, correo postal, declaración de testigos).
¿Qué es el Certificado de Convivencia?
El certificado de convivencia acredita que dos o más personas conviven en el mismo domicilio. Suele ser necesario para:
- Inscribirse como pareja de hecho
- Matricular a los hijos en la escuela
- Acreditar la unidad familiar para la ayuda social
Algunos ayuntamientos pueden exigir dos testigos no familiares para confirmar la convivencia.
¿El empadronamiento otorga residencia legal?
No. Pero es un documento justificativo crucial para muchas vías de residencia. Por ejemplo:
- Acreditar 3 años de residencia para el arraigo social
- Cumplir los requisitos para la ciudadanía
- Solicitar acceso a la sanidad o a la educación pública
Demuestra tu presencia continua en España, lo cual es importante para legalizar tu estancia.
Get your personalized relocation checklist, step-by-step guidance, and access to our complete immigration app.
Preguntas frecuentes

Gerard B.
¡Un expatriado que lo ha hecho, para que tú no tengas que hacerlo!
Tras pasar años en España y gastar miles de euros en abogados, asesores fiscales y solicitudes de residencia, Gerard se da cuenta de que hacerlo uno mismo suele ser más fácil, económico e igual de efectivo. Gerard es un expatriado con la misión de ayudar a otros a evitar los mismos costosos errores. Al crear LiveLoveSpain, Gerard busca compartir experiencias de primera mano, consejos prácticos y muchos momentos de "¿Por qué nadie me lo había dicho?". Ya sea para declarar impuestos, entender los visados o simplemente dominar el arte de la sobremesa, está aquí para ayudar a otros expatriados a integrarse sin problemas y sin arruinarse.