Los 7 errores más comunes al mudarse a España (y cómo evitarlos)

Mudarse a España es emocionante, pero los errores más grandes al mudarse suelen ser completamente evitables. Muchos expatriados cometen los mismos errores evitables que pueden causar estrés, retrasos o incluso problemas legales. Esta guía describe los errores más comunes y cómo evitarlos para que puedas disfrutar de tu nueva vida en España con tranquilidad.
Puntos clave
- Siempre investigue antes de solicitar visas: lleve documentos originales y legalizados.
- Esfuérzate por aprender español o idiomas regionales: es necesario y hace una gran diferencia.
- En España, las citas y los trámites llevan tiempo, por lo que es imprescindible investigar y prepararse con antelación.
- Cada región y ciudad de España puede ofrecer algo único: elige tu ciudad en función de tu estilo de vida, clima y presupuesto.
- La planificación legal, financiera y fiscal es clave, la normativa española difiere de la de otros países.
- Para disfrutar verdaderamente de la vida en España, haga un esfuerzo por integrarse y aprender cómo funcionan las cosas localmente.
Obtén tu lista de verificación de reubicación personalizada, orientación paso a paso y acceso a nuestra aplicación completa de inmigración.
1. 🛂 No investigar los requisitos de visa y residencia
España tiene varios tipos de visado y requisitos según tu nacionalidad y situación. Uno de los errores más comunes es asumir que puedes llegar y solucionarlo más tarde. No investigar o solicitar el visado correcto con antelación puede retrasar tu mudanza o, peor aún, que te denieguen la entrada. Comprueba siempre la documentación específica necesaria para tu caso, como el Visado No Lucrativo (NLV), el Visado Nómada Digital (DNV) o la Tarjeta de Residencia de Familiar de la UE.
Además, no olvides traer documentos originales y legalizados como tu certificado de nacimiento, certificado de matrimonio, libro de familia, actas de nacimiento y expediente académico (según los requisitos de la solicitud). Estos suelen ser necesarios para la validación del visado, la solicitud de TIE o la matrícula escolar, y pueden ser difíciles de obtener desde el extranjero. Lleva dos copias compulsadas de cada documento; los consulados españoles ahora conservan una para su digitalización (normativa de 2024).
2. 🗣 Suponiendo que todos hablen inglés
Aunque en las principales ciudades y zonas turísticas se habla inglés, la vida cotidiana en España aún depende en gran medida del español, o incluso del catalán, el gallego o el euskera, según la región. Tener dificultades para comunicarse en citas, en el banco o con los vecinos puede ser frustrante. Es útil aprender español básico antes de mudarse y considerar inscribirse en clases de idiomas poco después de llegar para sentirse más integrado y seguro; esto facilitará mucho su vida e integración.
Aplicaciones gratuitas como DuoLingo permiten alcanzar el nivel A2; las Escuelas Oficiales de Idiomas municipales ofrecen cursos subvencionados desde 70 €/trimestre.
3. 🧾 Subestimar la burocracia
Desde obtener tu NIE hasta empadronarte y contratar atención médica, en España hay mucho papeleo. Muchos trámites se pueden realizar en línea, pero aun así requieren citas previas, que pueden ser difíciles de conseguir y requerir largos tiempos de espera. No des por sentado que todo funcionará como en tu país.
Investigar bien y prepararse con antelación puede ahorrarte mucha frustración.
4. 🌆 Elegir la ciudad equivocada para tu estilo de vida
España es increíblemente diversa; cada ciudad es especial y única, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Algunas regiones son cálidas y secas, otras lluviosas o frías. Algunas ciudades son dinámicas, aunque caras (como Madrid o Barcelona), mientras que otras son más tranquilas y asequibles (como Valencia, Granada o Lugo).
Mudarse a la zona equivocada podría complicar tu experiencia más de lo necesario. Considera el clima, el ritmo de vida, el coste de la vida, el idioma y la comunidad antes de elegir tu destino.
5. 🏠 Retrasar el Empadronamiento y el Registro Legal
El empadronamiento es tu registro oficial en el municipio local y es necesario para la mayoría de los demás trámites, como obtener la tarjeta de residencia, acceder a la sanidad pública o matricular a los niños en la escuela. Algunos recién llegados lo retrasan porque viven en viviendas temporales o no están seguros del proceso, pero hacerlo con antelación es crucial.
Ten en cuenta que la mayoría de los servicios públicos y algunas empresas de servicios públicos o arrendadores requieren una cuenta bancaria local (con un IBAN español). Sin ella, podrías sufrir retrasos o rechazos al contratar servicios esenciales o domiciliar pagos. Desde enero de 2025, muchos ayuntamientos aceptan declaraciones juradas de arrendamiento digitales, lo que reduce los tiempos de espera en un 30 %.
6. 💶 Presupuestar por debajo del coste real de la vida en España y no planificar adecuadamente las finanzas ni los impuestos
España tiene una legislación fiscal diferente a la de muchos otros países, y no comprenderla puede acarrear sanciones o facturas inesperadas. Podrías convertirte en residente fiscal antes de lo previsto (normalmente después de 183 días al año), y podrías tener que declarar tus ingresos a nivel mundial. Es importante investigar, ya que esto también podría ayudarte a comprender las deducciones y ayudas especiales aplicables, y en última instancia, a ahorrar mucho dinero (y mucho, mucho, por ejemplo, la Ley Beckham, las BECA y muchas más).
Además, trasladar demasiado o muy poco desde el extranjero puede ser un error financiero: enviar contenedores llenos es costoso, y dejar documentos esenciales puede retrasar registros cruciales.
7. 🤝 No integrarse a la vida española
España tiene una fuerte cultura social, e integrarse con la gente local a través del idioma, eventos comunitarios o incluso grupos de WhatsApp del barrio puede hacer tu vida más agradable. Muchos expatriados pueden perderse la experiencia completa.
Muchos recién llegados también retrasan el aprendizaje de la vida cotidiana, incluyendo las normas de conducción. Si eres de fuera de la UE, es posible que solo puedas conducir durante 6 meses antes de tener que canjear tu carnet de conducir o volver a realizar el examen de conducir. No actuar a tiempo puede acarrear multas o problemas con la cobertura del seguro, así que asegúrate de empezar a prepararte con antelación para los exámenes teóricos y prácticos de conducción.

Get your personalized relocation checklist, step-by-step guidance, and access to our complete immigration app.
Preguntas frecuentes

Gerard B.
¡Un expatriado que lo ha hecho, para que tú no tengas que hacerlo!
Tras pasar años en España y gastar miles de euros en abogados, asesores fiscales y solicitudes de residencia, Gerard se da cuenta de que hacerlo uno mismo suele ser más fácil, económico e igual de efectivo. Gerard es un expatriado con la misión de ayudar a otros a evitar los mismos costosos errores. Al crear LiveLoveSpain, Gerard busca compartir experiencias de primera mano, consejos prácticos y muchos momentos de "¿Por qué nadie me lo había dicho?". Ya sea para declarar impuestos, entender los visados o simplemente dominar el arte de la sobremesa, está aquí para ayudar a otros expatriados a integrarse sin problemas y sin arruinarse.